jueves, 29 de marzo de 2012

Ecoturismo

ECOTURISMO EN EL CAMPO

Hace mucho tiempo, cada familia tenía gallinas y recogía huevos. En la primavera, los niños veían como los pollitos salían del cascarón. Todos se turnaban para sacarle leche a la vaca y cosechar las verduras para el almuerzo. Cuando se hace ecoturismo en el campo se tiene la oportunidad de vivir tan cerca de las plantas y animales, como lo hacían los antepasados.

En el campo se sienten las brisas de verano bajo los parronales cargados, se comen frutas y verduras frescas y el pan recién horneado. Además, se recorren los potreros o cerros a caballo o caminando, se ve como juegan los potrillos, y con suerte, hasta se ve como un ternero aprende a caminar.

En las zonas rurales existe un estilo de vida tan diferente, que a la mayoría de las personas de la ciudad no les piensan en pasar sus vacaciones al campo. Aunque se les ocurriera, no sería fácil organizar el viaje, porque no existen muchas alternativas comerciales para hacerlo.

Sin embargo, puedes ser ingenioso si tienes parientes o conocidos que viven en el campo y ofreces ir a trabajar gratis por 15 días, es difícil que te digan que no.

El Ecoturismo es:

• una práctica de personas conscientes y bien educadas, concienciadas con la ecología y el desarrollo sostenible, que busca profundizar en sus conocimientos y experiencias sobre temas de medio ambiente;
• una práctica menos explotadora y agresiva de la cultura y el medio ambiente locales que las formas tradicionales de turismo;

• una forma de minimizar su propio impacto ambiental;
• una forma que defiende la conservación ambiental;
• una forma que patrocina proyectos que promuevan igualdad en las comunidades locales;
• un aumento del conocimiento cultural y ambiental y el entendimiento intercultural;
• una acción que sea económicamente viable y abierta a todos;

Todos debemos ser conscientes de que nuestro planeta se encuentra bajo una amenaza real. La creciente conciencia ecológica y el estilo de vida respetuoso con el medio ambiente son ya una realidad inaplazable y esperamos que no haya llegado demasiado tarde. Contribuya usted a ella al elegir el lugar en el que pasar sus vacaciones:

• Elija instalaciones respetuosas con el medio ambiente e infórmese sobre la política medioambiental practicada;
• Actúe minimizando el impacto de su estancia en el entorno.






Los pequeños productores y el TLC

Los sectores bananeros, de flores y de lacteos celebran la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, que les permitirá modernizar su maquinaria y aumentar su competitividad, bajo unas reglas claras de juego. Sin embargo, expertos en logística advierten sobre las carencias de infraestructura en Colombia para afrontar la apertura comercial.

Flores

Con la aprobación del TLC no aumentarán las exportaciones de flores a Estados Unidos, pero se evitará que estas se caigan por los problemas arancelarios que ponían en riesgo la producción. El sector corría el riesgo de marchitarse si no se firmaba el tratado, según señaló Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
El 75% de la producción nacional de flores va al mercado de EU. El año pasado, representaron exportaciones por US$1.240 millones.

“Se acaba la incertidumbre. Tenemos reglas de juego claras y permanentes y podemos dedicarnos a otros problemas”, indicó el directivo gremial. El sector de la floricultura ha tenido acceso libre de aranceles a EU desde hace 20 años por pactos comerciales, pero en los últimos años “se han vencido, o lo renuevan al último minuto”.

Incluso en 2010 se había vencido dicho acuerdo, y a los productores les alcanzaron a cobrar aranceles. Las exportaciones se mantuvieron, dado que ya se ha desarrollado un mercado gracias a la medida de arancel cero.

Por eso el TLC no representará mayores exportaciones, sino que “impedirá que se caigan. Sin el TLC empezábamos a caer”. Una mayor o menor exportación “dependerá de factores de la economía de EU, y la tasa de cambio; como el desempleo, la confianza del consumidor”, indicó Solano.

Situación similar al sector cafetero, que ya ha conquistado el mercado estadounidense por décadas.

Las flores colombianas llegan a 89 países. La producción les da un empleo formal a 180 mil personas en Colombia. “Es una noticia extraordinaria para toda esta gente. Sin la firma, muchos empezarían a perder sus puestos”.


Industria bananera

El TLC con Estados Unidos significa para la agroindustria bananera una oportunidad para la importación de tecnología, que contribuya al mejoramiento de su competitividad. Así lo afirma Roberto Hoyos Ruiz, presidente de Augura, gremio bananero colombiano.
En el primer semestre de 2011 se han exportado 41.3 millones de cajas de banano colombiano, por valor de US$341.4 millones. Una caída del 6.29% en volumen y un aumento del 0.82% en el valor, respecto al año pasado.

En 2010 las exportaciones ascendieron a 95.9 millones de cajas de18.14 Kg., por valor de US$713.7 millones. Un decrecimiento del -0.92% en volumen y un aumento de 1.14% en valor, respecto al año 2009, cuando se exportaron desde Colombia 96.9 millones de cajas por valor de US$706.5 millones. “La ola invernal del segundo semestre en las regiones productoras explica la disminución en los niveles de exportaciones”, señala Hoyos, quien dio a conocer las cifras.
Las inundaciones y desbordamientos en Magdalena explican la disminución de la cantidad exportada. En ese departamento se bajó de 12 millones de cajas exportadas en el primer semestre de 2010, a 9.3 millones en este año.

En Magdalena hay 11.886 hectáreas sembradas, y en Urabá 32.327. Hay 600 productores afiliados a Augura. Generan 25 mil empleos directos y 100 mil indirectos.

El directivo gremial precisa que “pese a los factores climáticos y al cambio del dólar, la producción se ha mantenido constante y esta se mide por las exportaciones”. El promedio de exportaciones es de 95 millones de cajas al año, representadas en US$705 millones.

El impacto del TLC no se reflejará en las importaciones, dado que el banano tiene arancel cero en el mercado de EU. Además, los insumos necesarios para producirlo tienen exención de impuestos en Colombia.

“Con el TLC se da una oportunidad para la importación de tecnología y nuevas maquinarias que contribuya al mejoramiento de nuestra competitividad, lo cual puede abrir nuevos mercados”. Hoyos recalca que, para este sector, no hay amenazas o perjuicios con el TLC.


Lácteos

“Tenemos mucho trabajo por hacer, no podemos quedarnos quietos ni llorando por los efectos del TLC”, afirma Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de Asoleche. Explica que el gremio de los lácteos es uno de los sectores más sensibles de la aprobación del TLC con Estados Unidos, puesto que supone grandes retos.

“Los ganaderos tendrán la oportunidad de importar materia prima y maquinaria a bajo precio, lo cual les permitirá reducir los costos de producción y ser más eficientes en el manejo de buenas prácticas, que permitan aumentar la producción de leche de calidad; para esto es necesario fomentar la asociatividad de los pequeños ganaderos”.

De acuerdo con Martínez, el impacto de los contingentes de productos lácteos ofrecidos a EU será mínimo, frente al volumen de la producción colombiana de leche:  5.000 toneladas de leche en polvo llegarían teóricamente a Colombia en el primer año de vigencia del acuerdo, lo cual equivale a menos del 1% del total de la producción colombiana.

De igual manera 2.000 toneladas de queso, en particular madurado, llegarán al país al comenzar el acuerdo comercial. “Es importante tener en cuenta que el mercado de queso madurado corresponde a un nicho específico y pequeño, por lo cual existe un gran potencial de crecimiento relacionado con la dinámica de la competencia en un segmento de alto valor agregado”.

Para el sector comienza un desafío en el proceso de implementación, que durará entre 6 y 12 meses antes de entrar en vigencia el acuerdo. Martínez lo considera una “oportunidad” para que el sector haga los ajustes pertinentes en aspectos de eficiencia, calidad e innovación.
Aunque cree que la apertura comercial generará crecimiento, aumento de competencia y mayor dinámica de mercado que beneficiará al consumidor, el director de Asoleche remarca que se requiere especial atención a las medidas para proteger a los pequeños ganaderos. En el país son 400 mil familias que podrían resultar afectadas.

Los principales retos están en la “solución de aspectos que le restan competitividad a los productores de leche, en particular a las explotaciones de minifundio, las más vulnerables y que se encuentran en desventaja frente a los ganaderos estadounidenses, que gozan de ayudas internas otorgadas por el gobierno”.

El directivo gremial indica que se requerirá un gran esfuerzo en la implementación de políticas públicas para alcanzar el estatus sanitario norteamericano. De lo contrario, “así exista desgravación arancelaria de doble vía, las exigencias sanitarias se convierten en barreras no arancelarias para el ingreso de los lácteos colombianos al mercado de Estados Unidos”.
Teniendo en cuenta los plazos de desgravación pactados, entre 7 y 15 años dependiendo del tipo del producto, Asoleche considera que la pronta ejecución del Conpes Lácteo aprobado en 2010 es fundamental, con el objetivo de establecer medidas que ayuden a atenuar los efectos de los TLC y mejorar la competitividad de la cadena de valor.


Infraestructura

Los latentes problemas de infraestructura y logística para transportar los productos colombianos incrementan sus costos y los hacen menos competitivos. Esa es la principal amenaza para Colombia de la aprobación del TLC con Estados Unidos, según expertos en logística.

Andrés Felipe Santos, coordinador de logística y producción de la Universidad del Rosario, explica que el TLC genera incertidumbre en el sector privado por factores como la corrupción en la contratación para el mejoramiento de la infraestructura nacional, y la demora en el desarrollo de concesiones y ejecuciones de los CONPES.

“Se han venido elaborando planes de mejoramiento en la infraestructura por el Gobierno, desafortunadamente los largos plazos de entrega, los fraudes y los demorados tiempos de licitación han contribuido a que Colombia no esté del todo preparada operacionalmente para un TLC con EU”, precisa Santos. EU participa con un 24% en el PIB mundial. Colombia “necesita urgente un jalón económico en sus cadenas de suministro, lo que conllevaría un crecimiento anual de hasta el 5%”.

El costo logístico representa un 30% del valor de los productos de organizaciones nacionales, tipo Pyme. Estos productos forman parte del 80% aproximado del PIB, que se encuentra entre Bogotá, Cali y Medellín. Según Santos esto “complejiza su distribución hacia el exterior, al hablar de mil, 700 o 600 kilómetros en carreteras de sencilla calzada con tractomulas de hasta 35 toneladas”, para llevarlos a los puertos.

Es una desventaja comparativa frente al resto de países de Suramérica, que tienen sus ciudades industrialmente representativas cerca a la costa. “Los centros de transferencia de carga necesitan de modernización e inversión, así mismo los corredores viales más importantes como Bogotá –costa Atlántica, y Bogotá – costa pacífica  urgen de intermediación en arreglos de mantenimiento (por la ola invernal) y por el diseño de la doble calzada”.

José Luis Alayón, analista internacional de Acciones y Valores, explica que llevar las mercancías en camiones a puertos a tanta distancia genera gastos adicionales que incrementan los costos de los roductos colombianos. Además, hace falta “aumentar la capacidad de carga de los puertos en el Caribe y el Pacífico. Que puedan llegar buques de gran envergadura”. Si no, los cargueros deben hacer transbordos y hay más costos. Alayón asegura que. “Hay muchas vías que llevan al mar bloqueadas por el invierno”. Cuando los productos se represan, cada día eleva su costo y se amenaza su calidad.

El río Magdalena es una alternativa de transporte para descongestionar los corredores viales. Por lo que Santos considera “importante que el Gobierno estimule a las empresas, para que utilicen con mayor frecuencia esta vía, para que pueda ser modernizada no solo en sus puertos sino también con sus cargueros, y mejorar la modalidad, capacidad y tiempos de transporte”.

Depreciación del peso.

“Para que sean competitivos los productos deben ser baratos, y la forma de lograr eso es con una buena tasa de cambio. Un peso devaluado sería óptimo”, advierte José Luis Alayón, de Acciones y Valores. Considera que el que el peso colombiano se esté apreciando es parte de las amenazas para ser competitivos al enviar productos a otros países. La agenda interna para la productividad y la competitividad estableció como estrategias prioritarias consolidar la red vial arterial, ampliar la capacidad instalada de los puertos, articular la red férrea y consolidar el transporte fluvial.

granja integral

CÓMO MONTAR UNA GRANJA INTEGRAL

En una finca pequeña, de entre dos y diez hectáreas, usted puede desarrollar una serie de negocios conectados entre sí, que le garantizarán no solamente el autosostenimiento alimentario sino la obtención de ingresos que le permitan vivir tranquilo.

Lo primero que debe hacer es escoger el tipo de actividades que usted estaría dispuesto a desarrollar, entre agrícolas, pecuarias y ambientales. Ninguno es incompatible con los demás. Por el contrario, lo ideal es desarrollarlos todos al mismo tiempo.

De acuerdo con el Manual de la Granja Integral elaborado por la Fundación Hogares Juveniles Campesinos, en una pequeña extensión de tierra se pueden realizar las siguientes actividades como modelo de granja integral: bosques, reservas de agua, pasto de corte, establo, nutrición y manejo de ganado, cerdos, fábrica de abono, conejos, curíes, lombriz de tierra, abejas, cabras, estanques para peces, gallinero, huerta, plantas medicinales, cultivos varios (papa, plátano, yuca y maíz), cultivos hidropónicos, alelopatía, biodigestor, conservación de alimentos, procesamiento de derivados lácteos y área recreativa.

De la lista anterior usted puede seleccionar los productos o las actividades que le gustaría desarrollar. No olvide que todas ellas pueden ser incluidas en un solo proyecto de granja integral.

La primera recomendación consiste en aprovechar al máximo los recursos de la finca para llevar a cabo sus proyectos, con el fin de que la inversión en el montaje de la granja no sea tan costoso.

Por ejemplo, mucha de la infraestructura, inclusive la vivienda familiar, puede ser construida con madera o guadua que produce la misma finca. Busque la asesoría de los expertos del Instituto de Ciencias Nucleares y Energía Alternativas (INEA), organismo que ha realizado investigaciones en el diseño de viviendas que ahorran energía.

De acuerdo la experiencia de la granja integral autosuficiente, Grania, que la Fundación Hogares Juveniles tiene cerca al Coliseo Holstein de Bogotá, hasta los juegos infantiles son fabricados en madera y materias primas obtenidas en la finca. Además, la granja no utiliza ninguna clase de agroquímicos ni fertilizantes sintéticos. Todo se produce bajo el sistema de agricultura orgánica.

Lo primero que hay que hacer es elaborar un presupuesto de costos, con el fin programar las actividades que se van a desarrollar dentro de la finca.

El proyecto se elabora después de revisar alguna bibliografía sobre el capital que se requiere para el montaje de un cultivo o una explotación ganadera, teniendo en cuenta que muchos de los costos se pueden reducir mediante el encadenamiento de actividades de la propia finca.
Desde el momento en que usted decide qué tipo de producción quiere obtener, es necesario revisar literatura sobre los diferentes cultivos. Esta información la puede encontrar en la biblioteca del campo editada por los Hogares Juveniles Campesinos, la biblioteca de la Universidad Nacional, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), el Ministerio de Agricultura.

servicios de los ecosistemas


Servicios de los Ecosistemas
¿Qué son los servicios ecosistémicos?

Todos los bienes y servicios de los que gozan las sociedades humanas dependen
totalmente de transformaciones de materiales y energía que sólo pueden ser
obtenidas de la naturaleza. Los
ecosistemas y su mantenimiento son la
base de nuestra subsistencia, así como del
desarrollo económico y social del que
depende nuestro bienestar.
Por esto, se pueden definir los servicios
de los ecosistemas, como los procesos
mediante los que los ecosistemas y las
especies mantienen y satisfacen la vida
humana, o de forma más sencilla, como
los beneficios que las personas reciben de
los ecosistemas.

¿Cuáles son los servicios ecosistémicos?

La lista de los servicios de los que nos proveen los ecosistemas es inmensa.  Estos son algunos ejemplos:




FUNCIONES DE SUSTRATO

Componentes y procesos de los
ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios

1. Regulación atmosférica
Mantenimiento de los ciclos
biogeoquímicos (equilibrio CO
capa de ozono, etc.)
Protección del ozono frente a los rayos
UVA y prevención de enfermedades.
Mantenimiento de la calidad del aire.
Influencia en el clima.

2. Regulación climática
Influencia sobre el clima ejercida por
coberturas de suelo y procesos
biológicos (ej. producción
dimetilsulfato)
Mantenimiento de un clima adecuado
(temperatura, precipitaciones) para la
salud, la agricultura, etc.

3. Amortiguación de
perturbaciones
Influencia de las estructuras ecológicas
en la amortiguación de perturbaciones
naturales.
Protección frente a tormentas (ej.
arrecifes de coral) o inundaciones (ej.
bosques y marismas).

4. Regulación hídrica
Papel de la cobertura del suelo en la
regulación de la escorrentía mediante
las cuencas de drenaje.
Drenaje e irrigación natural.

 5. Disponibilidad hídrica
agua dulce (ej. acuíferos)
Disponibilidad de agua para consumo
(bebida, riego, industria).

 6. Sujeción del suelo
 Percolación, filtrado y retención de

retención de suelo.
Mantenimiento de zonas roturadas.
Prevención de la erosión.
Control del balance sedimentario.
Papel de raíces y fauna edáfica en la

Los polinizadores realizan un importante
papel en los ecosistemas.

7. Formación del suelo

acumulación de materia orgánica.
Mantenimiento de la productividad
natural de los suelos.
Meteorización de la roca madre y

8. Regulación de
nutrientes
Papel de la biodiversidad en el
almacenamiento y reciclado de
nutrientes (ej. N, P y S).
Mantenimiento de la salud del suelo y
de los ecosistemas productivos.

9. Procesado de residuos
Papel de la vegetación y la fauna en la
eliminación y procesado de nutrientes y
contaminantes orgánicos.
Detoxificación y control de la
contaminación.
Filtrado de aerosoles (calidad del aire).
Atenuación de la contaminación
acústica.

10. Polinización

gametos florales.
Polinización de especies silvestres.
Polinización de cultivos y plantaciones.

11. Control biológico
Papel de la fauna en la dispersión de
relaciones tróficas dinámicas.
Control de pestes, plagas y
enfermedades.
Reducción de la herbivoría (control de
daños a cultivos).



Control de poblaciones mediante
FUNCIONES DE HABITAD


Componentes y procesos de
los ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios

12. Función de refugio
fauna y flora silvestres.
Provisión de espacios habitables a la

13. Criadero

reproducción.
Mantenimiento de la biodiversidad (y
por tanto de la base de la mayoría de
funciones).
Mantenimiento de especies de
explotación comercial.


FUNCIONES DE INFORMACIÓN


Componentes y procesos de
los ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios

14. Comida

animales y plantas comestibles
Caza, recolección, pesca.
Acuicultura y agricultura.


Conversión de energía solar en
15. Materias primas
Conversión de energía solar en
biomasa para la construcción y otros
usos.
Material para construcciones y
manufacturas.
Combustibles y energía.
Piensos y fertilizantes naturales.

16. Recursos genéticos
animales y plantas silvestres.
Mejora de los cultivos frente a pestes y
agentes patógenos.
Otras aplicaciones (ej. salud).

17. Recursos medicinales
Material genético y evolución en
Modelo y herramientas químicas.

18. Elementos decorativos
Sustancias bio-geoquímicas. Medicinas y otras drogas.

decorativos potenciales.
Materias para artesanía, joyería,
adoración, decoración, pieles, etc.


Especies y ecosistemas con usos



FUNCIONES DE PRODUCCIÓN


Componentes y procesos de
los ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios
19. Información estética
Oportunidades para el desarrollo
cognitivo, características estéticas de
los paisajes.
Disfrute paisajístico.

20. Función recreativa

recreativo potencial. Ecoturismo.


Variedad de paisajes con uso
21. Información artística y
cultural
Variedad de características naturales
con valor artístico.
Expresión de la naturaleza en libros,
películas, folclore, arquitectura, …

22. Información histórica

con valor histórico y espiritual.
Uso de la naturaleza con fines
históricos o culturales (herencia
cultural y memoria acumulada en los
ecosistemas).

23. Ciencia y educación
Variedad de características naturales
con valor científico y educativo.
Naturaleza como lugar para la
educación ambiental.
Usos con fines científicos.

Variedad de características naturales




Componentes y procesos de
los ecosistemas Ejemplos de bienes y servicios

24. Vivienda

25. Agricultura

26. Conversión energética

27.Minería

28.Vertedero

29.Transporte

30.Facilidades turísticas

Provisión de un sustrato adecuado
para el desarrollo de actividades e
infraestructuras humanas.
Dependiendo del uso específico del
suelo se requerirán distintas
cualidades ambientales (p. ej.
estabilidad del suelo, fertilidad, clima,
etc.)
Espacio para vivir (pequeños
asentamientos, ciudades, etc.)
Comida y materias primas de cultivos
agrícolas y acuícolas
Energías renovables (eólica, solar,
hidráulica,…)
Minerales, petróleo, metales preciosos.
Vertedero de residuos sólidos.
Transporte por agua y tierra.
Actividades turísticas (turismo de
playa, deporte al aire libre, etc.)

Problemas

Todas las personas del mundo dependen por completo de los ecosistemas de la Tierra y de los servicios que éstos nos proporcionan, pero en el último siglo las actividades humanas, como los cambios de usos del suelo, la alteración de los ciclos biogeoquímicos, la destrucción y fragmentación de hábitats o la introducción de especies exóticas, han tenido impactos muy significativos en la estructura, composición y función de los ecosistemas naturales en tal forma que todos los ecosistemas del planeta han resultado alterados en mayor o menor medida, y de una forma más rápida y extensa que en ningún otro período de tiempo con el que se pueda comparar. Los cambios en la biodiversidad como consecuencia de dichas acciones, repercuten directa o indirectamente en el bienestar humano, ya que comprometen el funcionamiento de los ecosistemas y su capacidad de generar servicios esenciales para la sociedad.

Los ecosistemas normalmente son explotados para obtener prioritariamente uno
o varios servicios, normalmente a expensas de otro. De esta forma, muchos
servicios de los ecosistemas se han degradado como consecuencia de actuaciones llevadas a cabo para aumentar el suministro de otros servicios, como los alimentos. Por ejemplo, la intensificación de la agricultura puede satisfacer las demandas locales de producción de alimentos, pero también puede implicar la destrucción de bosques para sustituirlos por tierras de cultivo. Ésto supone una reducción del suministro de madera, la disminución de la biodiversidad y la contaminación de las aguas de los ríos que afectaría a las pesquerías y al abastecimiento de agua de calidad.

Según el informe de la
“Evaluación de los Ecosistemas del Milenio” (2005), de los servicios valorados, aproximadamente el 60% se están degradando o se usan de manera no sostenible. Los costes totales de la pérdida y la degradación de estos servicios son difíciles de medir, pero los datos disponibles demuestran que son considerables y que van en aumento.

Los cambios que se han hecho en los ecosistemas están aumentando la probabilidad de cambios (incluidos cambios acelerados, abruptos y potencialmente irreversibles), que tienen consecuencias importantes para el bienestar humano.

Algunos ejemplos de estos cambios son la aparición de enfermedades, las alteraciones bruscas de la calidad del agua, la creación de "zonas muertas" en las aguas costeras (áreas del fondo marino con muy poco oxígeno para la mayor
parte de la vida marina), el colapso de las pesquerías y los cambios en los climas regionales. Por todo esto, la degradación de los servicios de los ecosistemas está contribuyendo al aumento de las desigualdades entre grupos de personas, es causa de pobreza y de conflictos sociales. El aumento en la producción de alimentos, por ejemplo, ha contribuido a que muchas personas salgan de la pobreza o del hambre, pero también ha perjudicado a muchos otros individuos ocomunidades.

En ausencia de los servicios de los ecosistemas la sociedad humana dejaría de existir.

Soluciones

Devolver los ecosistemas a su estado previo a la degradación, y a la vez satisfacer las cada vez mayores demandas de sus servicios, no es un propósito
sencillo, pero podría conseguirse siempre y cuando se hagan cambios significativos en las políticas y prácticas. Deben diseñarse programas de restauración y protección que impliquen un buen funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad, de los servicios ecosistémicos, la sostenibilidad y los beneficios sociales, y deben llevarse a cabo integrando ecología y economía.

Una forma de reconocer la importancia de los servicios de los ecosistemas podría ser establecer un pago por ellos, como una herramienta a través de la que se tenga en consideración a la naturaleza y a los costes asociados a su degradación por parte, tanto de los ciudadanos de a pie, como de los políticos, logrando así, quizá, un uso más sostenible.

Afortunadamente, se cree que todavía queda suficiente capital natural en el planeta para darle a ésta y próximas generaciones un futuro prometedor, pero para detener y revertir el proceso de destrucción y degradación de ecosistemas es necesario introducir cambios drásticos y profundos en el estilo de vida actual.

Las Naciones Unidas ya definieron en su informe de 1987 el “Desarrollo Sostenible” como aquel que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.





Bienes y Servicios de la naturaleza

Es indudable que la naturaleza es la gran proveedora de bienes y servicios a todos quienes vivimos en este planeta. Pero ¿es esta una premisa estática a través del tiempo? Ciertamente no lo es. Existen bienes y servicios que la naturaleza nos ha brindado en el pasado y que hoy por hoy no los tenemos debido a la falta de políticas y estrategias dirigidas a su conservación. Así hay especies que han desaparecido o están en período de extinción, cuerpos de agua que se han secado o degradado tanto en su calidad, que ya es imposible acceder a ellos como solución para mitigar la sed y promover progreso. En algunos países del mundo se han ideado figuras y mecanismos legales a través de los cuales se financian programas de conservación de los bienes naturales que garantizan el acceso a los servicios asociados a ellos a través del tiempo. Un ejemplo claro lo constituye la protección y conservación de la biodiversidad que nos proporcionan un paisaje, en su sentido más amplio, generador de servicios socio productivos como pueden ser la recreación y el turismo o la fabricación y acceso a medicamentos.

Servicios ambientales

Toda actividad productiva que forma parte de la cadena de producción mundial está asociada a la cosecha permanente de bienes ambientales o lo que es lo mismo al uso permanente de recursos naturales. La necesidad de ampliar y hacer sostenibles tanto el acceso a bienes naturales como a los servicios ambientales originó diseños de conservación y gestión que integran los ámbitos económico-productivos, ambientales y sociales. Surge así el pago por servicios ambientales (PSA) que reconociendo los beneficios que obtenemos los beneficiarios o usuarios a partir de los recursos naturales, retribuyen aportes a los custodios del recurso dando un piso financiero al sistema de producción para asegurar su permanencia. Se le adjudica a Robert Costanza la definición del término servicios ambientales quien estableció en el año 2002 que son sencillamente todos aquellos bienes y servicios derivados de las funciones ambientales. Su trabajo valora al ambiente en términos económicos. Por su parte Guevara en el 2002 sugiere que los servicios ambientales son el conjunto de condiciones y procesos naturales que la sociedad puede utilizar y que ofrecen las áreas naturales por su simple existencia. Los autores quienes piensan sobre este tema trabajan la teoría y metodología de la valoración ecológica lo cual les permite fijar precios a los procesos y beneficios que brinda la biósfera basándose en la interdependencia de los componentes del ecosistema con valor directo o indirecto para los humanos. Mundialmente se ha planteado que todas las actividades económicas deben reconocer el valor de los servicios ambientales que disfrutan y a partir de ellos aporten a su mantenimiento. De allí que surge la necesidad colectiva de internalizar el costo ambiental de toda actividad.

Día Mundial del Ambiente

A propósito de celebrarse mañana domingo 5 de Junio el día mundial del ambiente, es pertinente el análisis y el debate crítico sobre temas ambientales dentro del marco del desarrollo sostenible, más allá de las jornadas por todos ya conocidas que nunca caen mal para ayudar a la tierra. El día Mundial del Ambiente lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 39 años, en Estocolmo en ocasión de celebrarse una conferencia cuyo tema central fue El Ambiente y momento a partir del cual quedó establecido el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Se crea este día con la finalidad de sensibilizar a la población mundial sobre temas ambientales y llamar la atención hacia la acción política y ciudadana. Uno de sus objetivos apunta hacia motivar a las personas a convertirse en verdaderos agentes activos de cambio hacia un modelo de desarrollo sustentable y otro hacia cooperar entre naciones para garantizar un futuro seguro, más próspero y con calidad. Este año 2011 la Organización de las Naciones Unidas apoya el Año Internacional de los Bosques en el día Mundial del Ambiente y promueve el lema Bosques, la naturaleza a tu servicio, resaltando los numerosos valores para la subsistencia que proporcionan los bosques y los vínculos entre nuestra calidad de vida y la salud de los ecosistemas forestales. Se podría poner sobre el tapete perfectamente, en ocasión como esta, la discusión de temas como la vigencia o no de los pagos por servicios ambientales y la pertinencia de legislar y aplicar este esquema. También se podría analizar críticamente la contribución al mantenimiento de las cuencas: cantidad y calidad del agua, aportes a conocimiento y mejoras de nuestra biodiversidad, entre otros, todos ellos cruciales para dar un enfoque dinámico y más actualizado de lo que significa el ambiente para todos y como dependen de él nuestra calidad de vida y progreso, ya que la sociedad en su conjunto debe tomar conciencia del rol que juegan los ecosistemas naturales y la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene frente a las futuras generaciones.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Produccion mas limpia


La cosecha, la elaboración y almacenamiento en la granja
 
de suspensión;
obtendrá los productos alimentarios respetando los intervalos pertinentes previos a la cosecha y los periodos
utilizan detergentes recomendados y agua limpia;
asegurará la manipulación limpia e inocua de la elaboración en la granja de los productos. Para lavar se
almacenará los productos alimentarios en condiciones higiénicas y ambientalmente apropiadas;
envasará los productos alimentarios para transportarlos de la granja en recipientes limpios y adecuados;
prestando atención a la supervisión y capacitación del personal y al mantenimiento adecuado del equipo;
utilizará métodos humanos de manipulación para antes de la matanza y durante ésta para cada especie,

Energía y gestión de los desechos

Las granjas necesitan combustible para la maquinaria agrícola, la elaboración de los productos y el transporte. El
objetivo consiste en desempeñar las operaciones oportunamente, reducir la carga más pesada para la mano de
obra, incrementar la eficiencia, diversificar las fuentes de energía y reducir el consumo de la misma. La
agricultura rinde productos secundarios, algunos de los cuales pueden contaminar el suelo, el agua o la atmósfera
y su producción debe reducirse al mínimo, aunque otros son recursos susceptibles de reutilizarse. La buena
práctica agrícola:
granja, a fin de asegurar su utilización eficiente y eliminación inocua;
establecerá planes de insumos y productos para la energía, los nutrientes y sustancias agroquímicas de la
mantenimiento y utilización;
adoptará prácticas de ahorro de energía en la concepción de los edificios, el tamaño de la maquinaria, su
adoptará cuando sea viable;
investigará otras fuentes de energía aparte de los fósiles combustibles (eólica, solar, biocombustibles) y las
reutilizará los desechos orgánicos y los materiales inorgánicos cuando sea posible;
reducirá al mínimo los desechos no utilizables y los eliminará con responsabilidad;
almacenará en forma segura los fertilizantes y sustancias agroquímicas, de conformidad con la legislación;
accidentes;
establecerá procedimientos de intervención urgente para reducir al mínimo el peligro de contaminación por

Bienestar, salud y seguridad de las personas

La agricultura tiene que ser viable económicamente para ser sostenible. El bienestar social y económico de los
agricultores, trabajadores agrícolas y sus comunidades locales depende de eso. La salud y la seguridad también
son de gran interés para las personas que participan en las operaciones agrícolas. Siempre tiene que ponerse el
cuidado debido y proceder con diligencia. La buena práctica agrícola:
ambientales y sociales;
dirigirá todas las prácticas agrícolas para lograr un óptimo equilibrio entre los objetivos económicos,proporcionará ingresos adecuados y seguridad alimentaria a las familias;



La naturaleza y el paisaje

En las tierras agrícolas vive una gran variedad de animales, aves, insectos y plantas. Existe una gran
preocupación general sobre la agricultura moderna debido a la pérdida de algunas de esas especies del campo, a
causa de la destrucción de sus hábitat. Se trata de ordenar y mejorar el hábitat natural y mantener la viabilidad
económica de la empresa agrícola a la vez. La buena práctica agrícola:
aislados, en la granja;
reconocerá y conservará los hábitat silvestres y las características del paisaje, por ejemplo los árboles
creará, en la medida de lo posible, una pauta agrícola diversificada en la granja;
sustancias agroquímicas;
reducir al mínimo las repercusiones en la naturaleza de las operaciones, como la labranza y la utilización de
especies benéficas;
atenderá las orillas del campo para reducir las hierbas nocivas y fomentar una flora y fauna diversas con
cuidará los cursos de agua y los humedales para alentar la vida silvestre y evitar la contaminación;
ambiental.
supervisará las especies de flora y de fauna cuya presencia en la granja de testimonio de una buena práctica














mantendrá registros exactos de la utilización de energía, almacenamiento y eliminación.
mantendrá registros adecuados de las cosechas, el almacenamiento y la elaboración de los productos.



La calidad de los productos depende también de que se apliquen normas aceptables para la cosecha, el
almacenamiento y, cuando así convenga, la elaboración de los productos de la granja. La obtención de productos
agrícolas debe respetar los reglamentos referentes a los intervalos de aplicación de sustancias agroquímicas
previos a la cosecha y los periodos de suspensión del suministro de medicamentos veterinarios. Los productos
alimentarios deben almacenarse en condiciones adecuadas de temperatura y humedad en un lugar designado y
exclusivo para este fin. Las operaciones en que participen animales, como la esquila y la matanza, deben acatar
las normas de salud y bienestar de los animales. La buena práctica agrícola:

Buenas practicas agricolas

 


las buenas prácticas agrícolas

El concepto de buenas prácticas agrícolas consiste en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización
sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas
alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procuran la viabilidad económica y la
estabilidad social. En el fondo se trata del conocimiento, la comprensión, la planificación y mensura, registro y
gestión orientados al logro de objetivos sociales, ambientales y productivos específicos. Esto exige una estrategia
de gestión sólida y completa, así como la capacidad de hacer ajustes tácticos cuando las circunstancias lo
precisen. Los buenos resultados dependen de la creación de una base de aptitudes y conocimientos, de mantener
registros y hacer análisis continuos del desempeño, y de recurrir a la asesoría de expertos cuando haga falta.
El marco presenta los principios básicos de la buena agricultura repartidos en 11 elementos correspondientes a
distintos recursos, disciplinas y prácticas. Con este marco pueden elaborarse las directrices detalladas de gestión
para los distintos sistemas de producción de los diversos agroecosistemas específicos.
El suelo la gestión de las granjas de conformidad con sus propiedades, distribución y utilización potencial de los la conservación o enriquecimiento de la materia orgánica del suelo mediante la rotación de cultivos,
la conservación de la cubierta del suelo para reducir al mínimo su pérdida por erosión eólica o hídrica;
métodos adecuados a las necesidades agronómicas y ambientales.

la aplicación de sustancias agroquímicas y fertilizantes orgánicos e inorgánicos en cantidades, aplicaciones y
El agua

La agricultura tiene una gran responsabilidad en la ordenación de los recursos hídricos desde el punto de vista
cuantitativo y cualitativo. Una gestión atenta de los recursos hídricos y la utilización eficiente del agua para los
cultivos de secano y la producción de piensos, para el riego donde sea aplicable y para la ganadería, son criterios
de buena práctica agrícola, que incluyen incrementar al máximo la filtración del agua de lluvia en las tierras
agrícolas y mantener la cubierta del suelo para evitar los escurrimientos en la superficie y reducir al mínimo la
lixiviación a las capas freáticas. Para lograrlo es importante conservar una estructura adecuada del suelo que
comprenda la presencia continua de macroporos y materia orgánica. Con métodos y tecnología eficientes de
irrigación se reducirá al mínimo la pérdida del agua de riego durante el suministro y la distribución mediante la
adaptación de la cantidad y las aplicaciones a las necesidades agronómicas, a fin de evitar un exceso de
lixiviación y salinización. Deberían regularse las capas freáticas para evitar su descenso o ascenso excesivos. La
buena práctica agrícola:
superficiales procedentes de las cuencas;
incrementará al máximo la infiltración del agua y reducirá al mínimo el derrame improductivo de aguas
cuando sea necesario, así como enriqueciendo la estructura y la materia orgánica del suelo;
administrará el agua superficial y la del suelo a través de su empleo apropiado, o evitando que se drene,
sintéticos, mediante prácticas que eviten la contaminación de los recursos hídricos;
aplicará insumos de producción, comprendidos desechos o productos reciclados orgánicos, inorgánicos y
riego y evitará la salinización del suelo mediante la adopción de medidas para economizar agua y reciclarla
siempre que sea posible;
adoptará técnicas para supervisar el estado de los cultivos y el agua del suelo, programará con precisión el
restableciendo los humedales conforme sea necesario;
perfeccionará el funcionamiento del ciclo del agua estableciendo una cubierta permanente, o manteniendo o


Producción de cultivos

Los diversos cultivos anuales y perennes, sus cultivares y variedades, se escogen para satisfacer las necesidades
locales del consumidor y del mercado, de conformidad con su idoneidad para el sitio de que se trate y de su
función en la rotación de cultivos respecto a la gestión de la fertilidad del suelo, las plagas y enfermedades, y
según su respuesta a los insumos disponibles. Los cultivos perennes se utilizan para ofrecer opciones de
producción de largo plazo y oportunidades para producir cultivos intercalados. Los cultivos anuales se producen
en secuencias, comprendidos los de piensos, para aprovechar al máximo los beneficios biológicos de la
interacción entre las especies y mantener la productividad. Se atienden los pastizales para mantener la cubierta
vegetal, su productividad y la diversidad de las especies. La cosecha agrícola y la obtención de los productos
animales en forma completa elimina su respectivo contenido de nutrientes del lugar y éstos a fin de cuentas
tendrán que sustituirse para mantener la productividad a largo plazo. La buena práctica agrícola:
siembra o plantación, su productividad, calidad, aceptación en el mercado, resistencia a enfermedades y
presiones, capacidad de adaptación y la reacción a los fertilizantes y otras sustancias agroquímicas;
elegirá cultivares y variedades a partir de sus características, comprendida la reacción al momento de la
equipo, y explotará al máximo los beneficios biológicos del control de hierbas a través de diversos sistemas
como la competencia, mecánicos, biológicos y la aplicación de herbicidas; para reducir al mínimo las
enfermedades utilizará cultivos que no las padezcan y, donde sea conveniente, se incluirán legumbres para
proporcionar una fuente biológica de nitrógeno;
establecerá secuencias de producción de los cultivos para sacar el máximo provecho de la mano de obra y el
los intervalos convenientes para sustituir los nutrientes recogidos con la cosecha o perdidos durante la
producción;
aplicará en forma equilibrada fertilizantes orgánicos e inorgánicos, con métodos y equipo apropiados y con
y otros residuos orgánicos;
intensificará al máximo los beneficios para el suelo y la estabilidad de los nutrientes reciclando los cultivos
pastoreo o el ganado en corrales para mejorar la fertilidad de toda la granja;
integrará el ganado en las rotaciones de los cultivos y hará circular los nutrientes que proporcionan el
hará rotación del ganado en los pastizales para que éstos retoñen saludablemente;
maquinaria para la producción de cultivos y piensos.

respetará los reglamentos de seguridad y las normas establecidas de seguridad en la operación de equipo y
Protección de los cultivos

Es fundamental mantener la salud de los cultivos para obtener buenos resultados agrícolas, tanto de rendimiento
como de calidad de los productos. Esto exige estrategias de largo plazo de gestión de riesgos con la utilización
de cultivos
densidad e intervalos de producción de los cultivos susceptibles a enfermedades, y uso mínimo de sustancias
agroquímicas para combatir la mala hierba, las plagas y las enfermedades de conformidad con los principios del
manejo integrado de plagas. Toda medida de protección de los cultivos, pero en particular las que requieren
utilizar sustancias nocivas para las personas y el medio ambiente, sólo se deben realizar con pleno conocimiento
y el equipo correcto. La buena práctica agrícola:
3 resistentes a las enfermedades y las plagas, rotación de cultivos y pastizales, regulación de la
culturales que aprovechen al máximo la prevención biológica de plagas y enfermedades;
empleará cultivares y variedades resistentes, secuencias de producción de los cultivos, asociación y prácticas
organismos benéficos de todos los cultivos;
realizará evaluaciones regulares y cuantitativas del equilibrio entre las plagas y las enfermedades y los
adoptará prácticas de control orgánico siempre que sean aplicables;
aplicará técnicas de predicción de plagas y enfermedades cuando sea posible;
corto y a largo plazo en la productividad agrícola, así como sus consecuencias ambientales, a fin de reducir
al mínimo la utilización de sustancias agroquímicas, y promover, en particular, el manejo integrado de
plagas (MIP);
decidirá las intervenciones procedentes después de considerar todos los posibles métodos y sus efectos a
cada cultivo, proporciones, calendario e intervalos previos a la cosecha;
almacenará y utilizará las sustancias agroquímicas de conformidad con los requisitos legales de registro para



Producción animal

El bienestar y la productividad del ganado requieren de un espacio apropiado, piensos y agua. Mantener registros
de la adquisición de ganado y de los programas de cría garantiza la seguridad sobre el tipo y origen de los
ejemplares. La densidad de pastoreo se ajusta y se proporcionan suplementos conforme sea necesario a los pastos
o pastizales del ganado. Se evitan los contaminantes químicos o biológicos en los piensos para mantener la salud
de los animales y evitar que esos contaminantes ingresen en la cadena alimentaria. La regulación del abono
animal reduce al mínimo la pérdida de nutrientes y estimula los efectos positivos en el medio ambiente. Las
necesidades de la tierra se evalúan para asegurar que haya suficiente para producir alimentos y eliminar los
desechos. La buena práctica agrícola:
medio ambiente y el bienestar de los animales;
ubicará correctamente las unidades pecuarias para evitar que produzcan efectos negativos en el panorama, el
evitará la contaminación biológica, química y física de los pastos, los piensos, el agua y la atmósfera;
la alimentación y el suministro de agua;
supervisará frecuentemente las condiciones del ganado y ajustará en consecuencia la densidad de pastoreo,
manipulación para evitar daños y pérdidas;
concebirá, construirá, escogerá, utilizará y mantendrá el equipo, las estructuras y las instalaciones de
químicas suministradas en los piensos;
evitará que ingresen en la cadena alimentaria residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias
reducirá al mínimo la utilización no terapéutica de antibióticos;
nutrientes y emisiones de gases que producen el efecto invernadero, mediante la reutilización eficiente de
los nutrientes;
integrará la ganadería y la agricultura para evitar problemas de eliminación de desechos, pérdida de
equipo y la maquinaria en la producción pecuaria;
acatará los reglamentos y las normas establecidas de seguridad en la operación de las instalaciones, el
alimentación, compra de piensos y ventas.

mantendrá registros de la compra de unidades, cruza, pérdidas y ventas, así como de los planes de
Salud animal

La buena producción pecuaria exige cuidar la salud del ganado a través de una atención y establos adecuados,
tratamientos preventivos como las vacunas, e inspección regular, identificación y tratamiento de enfermedades,
con asesoría veterinaria cuando convenga. La buena práctica agrícola:
suministro de alimentos inocuos, densidad de pastoreo apropiada y corrales buenos;
reducirá al mínimo el riesgo de infección y enfermedad mediante una buena gestión de los pastos,
limpios en establos adecuados;
mantendrá limpios el ganado, los edificios y las instalaciones de alimentación, y proporcionará lechos
asegurará que el personal tenga la capacitación adecuada para atender y tratar a los animales;
buscará asesoría veterinaria adecuada para evitar enfermedades y problemas de salud;
apropiadas;
garantizará que se apliquen buenas normas de higiene en los establos y una limpieza y desinfección
atenderá enseguida a los animales enfermos o lastimados, en consulta con un veterinario;
reglamentos e instrucciones, comprendidos los periodos de suspensión;
comprará, almacenará y utilizará sólo productos veterinarios aprobados, de conformidad con los
  proporcionará siempre piensos adecuados y apropiados y agua limpia;

Bienestar animal


Los animales de granja son seres sensibles y por lo tanto su bienestar se debe tomar en cuenta. El bienestar de los
animales consiste en que no pasen hambre ni sed, que no padezcan incomodidades, que no sufran dolor, tengan
lesiones ni enfermedades, que tengan libertad de expresar su comportamiento normal, y que no pasen miedo ni
sufran presiones. La buena práctica agrícola:

mantendrá registros detallados de todas las enfermedades, tratamientos veterinarios y mortandad.


La cosecha, la elaboración y almacenamiento en la granja

La calidad de los productos depende también de que se apliquen normas aceptables para la cosecha, el
almacenamiento y, cuando así convenga, la elaboración de los productos de la granja. La obtención de productos
agrícolas debe respetar los reglamentos referentes a los intervalos de aplicación de sustancias agroquímicas
previos a la cosecha y los periodos de suspensión del suministro de medicamentos veterinarios. Los productos
alimentarios deben almacenarse en condiciones adecuadas de temperatura y humedad en un lugar designado y
exclusivo para este fin. Las operaciones en que participen animales, como la esquila y la matanza, deben acatar
las normas de salud y bienestar de los animales. La buena práctica agrícola:
de suspensión;
obtendrá los productos alimentarios respetando los intervalos pertinentes previos a la cosecha y los periodos
utilizan detergentes recomendados y agua limpia;
asegurará la manipulación limpia e inocua de la elaboración en la granja de los productos. Para lavar se
almacenará los productos alimentarios en condiciones higiénicas y ambientalmente apropiadas;
envasará los productos alimentarios para transportarlos de la granja en recipientes limpios y adecuados;
prestando atención a la supervisión y capacitación del personal y al mantenimiento adecuado del equipo;
utilizará métodos humanos de manipulación para antes de la matanza y durante ésta para cada especie,mantendrá registros adecuados de las cosechas, el almacenamiento y la elaboración de los productos.








 
regulará las capas freáticas para evitar su explotación o acumulación excesivas

La estructura física y química y la actividad biológica del suelo son fundamentales para sostener la productividad
agrícola y de ellas depende, en su complejidad, la fertilidad del suelo. La gestión de los suelos mantendrá y
mejorará la fertilidad de los mismos reduciendo al mínimo la pérdida de suelo, nutrientes y sustancias
agroquímicas a consecuencia de la erosión, así como los escurrimientos y la lixiviación en la superficie o en las
aguas subterráneas. Esas pérdidas se deben a una gestión ineficiente e insostenible de estos recursos, además de
que sus nocivos efectos pueden desbordarse. A través de la gestión también se pretende mejorar la actividad
biológica del suelo y proteger la vegetación natural circundante, mediante:

suelos, llevando un registro de los insumos y productos de cada unidad de gestión agraria;

favorable para el suelo, y la utilización de prácticas apropiadas de labranza mecánica o de conservación;